Descripción
La terapia mente y cuerpo es una terapia integral que promueve la interacción activa entre el cerebro con los demás órganos y sistemas, facilitando que los pensamientos modifiquen funciones orgánicas, y que las funciones orgánicas a su vez, modifiquen los pensamientos y las conductas del paciente.
¿Cuáles son sus beneficios?
La terapia mente y cuerpo con cuencos tibetanos le ayudará a:
- Alcanzar estados de relajación, paz mental y sentimientos de tranquilidad.
- Aumentar la consciencia de sí mismo/a.
- Mejorar la concentración y reducir los niveles de estrés crónico.
- Estimular las ondas cerebrales alfa y con el tiempo, modificar la estructura y la función del sistema nervioso.
- Armonizar y equilibrar los hemisferios cerebrales ayudando a modular las respuestas al estrés y mejorando el desempeño cotidiano.
- Estimular los receptores de la piel para generar múltiples respuestas positivas en el cuerpo humano.
- Reducir las cifras tensionales.
¿Qué indicaciones tiene la terapia mente y cuerpo?
Para reducir la intensidad de los síntomas, los efectos secundarios de tratamientos convencionales y aumentar la sensación de bienestar en presencia de:
- Dolor crónico
- Insomnio
- Ansiedad
- Depresión
- Cáncer
- Enfermedades autoinmunes (artritis, lupus)
- Indigestión
- Migrañas, dolores de cabeza ya diagnosticados
- Estrés crónico
- Enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión arterial, artrosis)
¿Cómo es una sesión de terapia mente y cuerpo con Iveth?
Presencial*
Primero se realiza un interrogatorio básico del estado de salud, las expectativas del paciente y se establecen objetivos terapéuticos.
A continuación, con el paciente cómodamente sobre la camilla, se procede al protocolo que implica:
- Consciencia corporal
- Técnica de relajación de Benson e inhalación de aceite esencial
- Interpretación de diversos instrumentos para estimular las ondas alfa cerebrales. Se hace uso de cuencos tibetanos, tingsha, koshi, tambores de siete lenguas, palos de lluvia, tambor oceánico, carrillones e instrumentos que evocan sonidos de la naturaleza
- Visualización guiada (evocar imágenes mentales) y/o relajación muscular progresiva (activar y relajar grupos musculares), según los objetivos terapéuticos previamente establecidos
- Se aplican vibraciones con el cuenco tibetano sobre algunas zonas del cuerpo del paciente como si fuese un masaje sonoro
Virtual**
Primero se realiza un interrogatorio básico del estado de salud, las expectativas del paciente y se establecen objetivos terapéuticos.
A continuación, con el paciente cómodamente sobre la camilla, se procede al protocolo que implica:
- Consciencia corporal
- Técnica de relajación de Benson
- Interpretación de diversos instrumentos para estimular las ondas alfa cerebrales. Se hace uso de cuencos tibetanos, tingsha, koshi, tambores de siete lenguas, palos de lluvia, tambor oceánico, carrillones e instrumentos que evocan sonidos de la naturaleza
- Visualización guiada (evocar imágenes mentales) y/o relajación muscular progresiva (activar y relajar grupos musculares), según los objetivos terapéuticos previamente establecidos
**Se recomienda emplear audífonos y estar en un lugar silencioso. Puede acceder desde cualquier lugar del mundo con acceso a Internet.
¿Cuántas sesiones se recomiendan?
Depende de cada paciente: de cómo siga y de cómo se sienta. Se recomienda continuar con terapias hasta que el paciente alcance su plena sensación de bienestar, tranquilidad, vitalidad y/o paz interior.
Generalmente, puede ser suficiente con una sesión al mes en pacientes sanos. Una sesión cada 2-5 días en trastornos agudos y una sesión quincenal en pacientes con algún trastorno o síntoma crónico, por ciclos de dos a tres meses.
¿Quién realiza la terapia?
La terapia mente y cuerpo es realizada por la Dra. Iveth Ussa, médico y cirujano egresada de la Universidad Militar Nueva Granada, máster en medicina biológico-naturista, certificada en Vibroacústica y Terapia de sonido, así como en psiconeuroinmunoendocrinología con Instituciones Especializadas (VIBRO Centro de Vibroacústica, SONO Centro de musicoterapia y el Instituto Peruano de Psiconeuroinmunoendocrinología y Medicina Mente Cuerpo)
*Una vez finalice la compra, por favor Reserve su Cita
¿La terapia mente y cuerpo es segura?
Se considera una terapia segura y no se le han descrito efectos secundarios, sin embargo, debido a que contribuye a la liberación de estados emocionales reprimidos, algunas personas pueden presentar exacerbación de síntomas emocionales dados por llanto o por remembranzas desagradables durante la sesión. En tal caso, el paciente puede interrumpir la terapia en cualquier momento o permitir el flujo normal de la sesión y la intervención de la terapeuta cuando se considere necesario.
Para una óptima sesión se recomienda evitar consumir comidas pesadas 30 minutos antes de la sesión, así como bebidas energizantes y bebidas oscuras.
Por otro lado, se desaconseja acceder al servicio en caso de presentar contraindicaciones y que se describen a continuación*.
¿Cuándo no debe realizarse una terapia mente y cuerpo?*
- Cuando la(s) persona(s) sufre(n) de un estado psicótico agudo, es decir, que al momento de la terapia presente(n) alucinaciones, agitación, confusión, euforia o agresividad.
- En presencia de enfermedades mentales no controladas (que les generen estos síntomas).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.