Descripción
La reflexologia podal es una terapia holística manual que permite trabajar todo el cuerpo humano mediante estímulos aplicados a los pies.
Se realiza practicando presiones y fricciones con las manos, sobre puntos específicos ubicados en el pie, con el objetivo de actuar sobre la zona corporal refleja, ya sean órganos, articulaciones, glándulas y sistemas del cuerpo humano.
¿Cuáles son sus beneficios?
La reflexologia podal le ayudará a:
- Alcanzar estados de relajación física y mental, así como sentimientos de tranquilidad.
- Liberar bloqueos energéticos estancados en algún órgano.
- Mejorar la función de los órganos detoxificadores como pulmones, riñones, intestinos, sistema linfático y piel.
- Complementar los tratamientos para el control del dolor, ya sea de reciente aparición o de larga duración, incluyendo el postquirúgico.
- Equilibrar las funciones neuroendocrinas (neurológicas y hormonales) y del sistema inmune, asociadas al estrés crónico.
- Sentirse con bienestar en presencia de enfermedades crónicas.
¿Qué indicaciones tiene la reflexologia podal?
- Relajación, tranquilidad y bienestar en cualquier tipo de personas que no tengan contraindicaciones*
- Molestias corporales como dolores de diverso tipo, tensiones musculares, falta de vitalidad y estrés crónico
- Enfermedades endocrinas, metabólicas, degenerativas, entre otras, con la finalidad de otorgar bienestar.
¿Cómo es una sesión de reflexologia podal con Iveth?
Primero se realiza un interrogatorio básico del estado de salud, las expectativas del paciente y para establecer objetivos terapéuticos.
A continuación, con el paciente cómodo sobre la camilla, se procede al protocolo que implica:
- Masaje de los pies
- Aplicar presiones y fricciones con los dedos de las manos (o con bastoncillo para pacientes con pies grandes) sobre:
- Los órganos y sistemas de limpieza representados en los pies para una desintoxicación general
- Estimular los puntos asociados al motivo de consulta o a los síntomas que aquejen al paciente
- Equilibrar el sistema nervioso y endocrino aplicando estímulos sobre los puntos asociados a estos sistemas
La sesión puede estar acompañada de sonidos pre-grabados y/o en directo.
¿Cuántas sesiones se recomiendan?
Depende de cada paciente: de cómo siga y de cómo se sienta. Se recomienda continuar con terapias hasta que el paciente alcance su plena sensación de bienestar, tranquilidad, vitalidad, reducción de dolor y/o paz interior.
Generalmente, puede ser suficiente con una sesión al mes en pacientes sanos y una sesión semanal o quincenal en pacientes con algún trastorno crónico. El intervalo entre sesiones se recomienda de 3-5 días en presencia de síntomas de reciente aparición, o cada semana por tres semanas y luego cada 15 días para pacientes con síntomas de larga data o con diagnóstico de enfermedades crónicas. Esto se determinará en su primera sesión.
¿Quién realiza la terapia?
La reflexologia podal es realizada por la Dra. Iveth Ussa, médico y cirujano egresada de la Universidad Militar Nueva Granada, máster en Medicina Biológico-Naturista de la Universidad Europea del Atlántico, certificada en Terapias Complementarias con la Universidad del Rosario, quién realizó internado especial en reflexologia podal con el ISMET Institut de Barcelona, España.
*Una vez finalice la compra, por favor Reserve su Cita
¿La reflexologia podal es segura?
Se considera una terapia segura, sin embargo se han descrito posibles reacciones adversas que pueden ocurrir durante el tratamiento o de 48-72 horas después de la terapia, secundarias al proceso de desintoxicación que se le realiza al cuerpo como: sudoración, risas o llantos espontáneos, calambres, aumento en deposiciones o en hábito urinario, granos en la piel, dolores en el órgano o zona refleja que se estimuló en el pie o dolores de cabeza, que si se presentan, no duran más de 72 horas.
Asimismo, tiene una serie de contraindicaciones* por las que se desaconseja acceder al servicio y que se describen a continuación.
¿Cuándo no debe realizarse una terapia de reflexologia podal?*
- Cuando la persona no quiere recibir la terapia
- Melanoma en el pie
- Fiebre y enfermedades infecciosas agudas (de reciente aparición)
- Hongos en los pies
- Gangrena o úlceras en los pies, pie diabético
- Esguinces (torceduras) o fracturas de las extremidades inferiores, de los pies a las rodillas
- Embarazo
- Dolor insoportable en una o ambas extremidades inferiores, cambios de color de la piel o de temperatura a este nivel, o dificultad para caminar sin un diagnóstico médico establecido
Valoraciones
No hay valoraciones aún.