El masaje facial japonés Tsuboki es un método terapéutico que implica aplicar presiones y fricciones en los hombros, el cuello, la cabeza, las orejas y la cara, junto con acupresión en puntos específicos de los 8 meridianos energéticos que atraviesan el rostro, llamados “Tsubos”.
Esta terapia busca mejorar la apariencia facial, aumentar la vitalidad y promover la relajación corporal, logrando así un equilibrio en la salud integral de la persona. El masaje facial no solo realza la luminosidad natural del rostro, sino que también proporciona una sensación de masaje corporal completo.
¿Qué beneficios aporta el masaje facial japonés y cómo puede ayudarle?
El masaje facial japonés Tsuboki se ha distinguido por su capacidad para:
- Mejorar la circulación venosa y linfática.
- Estimular la regeneración de la piel al eliminar las células muertas superficiales.
- Relajar los músculos faciales.
- Aumentar el flujo sanguíneo hacia la piel facial, mejorando su aspecto lozano.
- Estimular los nervios faciales y la musculatura, mejorando la tonicidad de la piel facial.
- Incrementar la eliminación de productos de desecho.
- Generar una sensación de relajación mental y bienestar general.
¿Cómo se desarrolla una terapia de masaje facial japonés Tsuboki?
Después de una breve evaluación del estado de salud, el paciente se recuesta en una camilla, permaneciendo vestido y descalzo. Si lo desea, se le cubrirá con una manta para mayor comodidad.
La terapia comienza con fricciones y presiones en hombros, cuello, cabeza, cuero cabelludo y orejas. Luego, se aplica un aceite que facilita los movimientos desde los hombros hasta el rostro. Se emplean movimientos precisos sobre la totalidad del rostro y se aplican técnicas de acupresión en puntos específicos asociados a meridianos energéticos que atraviesan la cara, occipucio y hombros. Finalmente, se incorpora un drenaje linfático, acompañado de sonidos en vivo emitidos con cuencos tibetanos y tambores de lenguas, elevando aún más los beneficios de la sesión.
Durante la terapia, se reproducen sonidos relajantes pregrabados para enriquecer la experiencia.
Cantidad de sesiones y beneficios continuos
El número de sesiones varía según el progreso individual. Tras la terapia, es posible notar cambios en el aspecto físico o en el estado emocional que motivaron la primera consulta, e incluso experimentar una mejora inmediata en el aspecto de la piel facial. La percepción del paciente y su estado de salud estético, mental y corporal determinan si se necesitan más sesiones o si pueden espaciarse en el tiempo.
¿Por qué elegir esta terapia de masaje facial japonés Tsuboki?
✅ Benefíciese de la experiencia de una terapeuta médica certificada en terapias complementarias por la Universidad del Rosario y entrenada en masaje facial japonés Tsuboki.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.